top of page

Whatsapp

55 1952 2347

Nutrición integral del chow chow


Una guía para cada etapa de vida


Por Ignacio García Martínez, Amy Young Frick & Angélica Jiménez IGAMS CHOW CHOWS chowsigams@yahoo.com


1. Lactancia: el papel vital del calostro

Los primeros días de vida de un cachorro son críticos para establecer las bases de su salud futura. Durante las primeras 24 a 48 horas de vida, el cachorro debe consumir calostro materno, la cual es una secreción rica en anticuerpos y nutrientes esenciales. Este calostro contiene inmunoglobulinas (principalmente IgG), que proporcionan inmunidad pasiva y protegen contra infecciones en una etapa donde el sistema inmune del cachorro aún es inmaduro.


En casos donde el calostro materno no es suficiente, o hay una camada numerosa, el uso de calostro bovino liofilizado es una herramienta crucial. Estudios han demostrado que la administración oral de calostro bovino mejora significativamente la supervivencia neonatal y acelera la maduración intestinal y del sistema inmune. Este tipo de calostro contiene no solo inmunoglobulinas, sino también lactoferrina (antibacteriana), factores de crecimiento como IGF-1 y TGF-β (promueven la maduración intestinal y muscular), así como citoquinas, nucleótidos y otros bioactivos que preparan al cachorro para el destete.


Además de sus beneficios inmunológicos, el calostro también favorece la colonización del intestino con bacterias beneficiosas y reduce la incidencia de enteritis y diarreas, problemas comunes en razas sensibles como el chow chow.


2. Destete: sostener el desarrollo inmunológico

Entre la tercera y la sexta semana de vida, el cachorro inicia el destete, periodo crítico en el que pierde la protección inmunitaria pasiva del calostro materno y aún no desarrolla completamente su sistema inmune adaptativo. Aquí es donde la nutrición funcional juega un papel determinante.

Las croquetas diseñadas para la etapa de crecimiento que contienen calostro bovino son altamente recomendables. Su formulación permite:


  • Fortalecer el sistema inmune en desarrollo.

  • Prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en cachorros al mejorar la maduración intestinal.

  • Optimizar la respuesta posterior a la vacunación al promover una inmunidad más competente.


A esto se suman ingredientes como los nucleótidos, esenciales para la replicación celular y la formación de tejidos, y los prebióticos como FOS y MOS, que favorecen un microbiota intestinal saludable. Un intestino saludable es fundamental no solo para la digestión, sino también para el desarrollo emocional y neurológico del cachorro, especialmente en una raza tan sensible como el chow chow.


Durante esta etapa también es esencial ofrecer una dieta con proteínas de alta digestibilidad, DHA (ácido docosahexaenoico) para el desarrollo cerebral, y un balance adecuado de calcio y fósforo para el crecimiento óseo equilibrado.


3. Etapa juvenil y adultez: sostener la calidad de vida

Desde los 4 hasta los 18 meses, el Chow Chow atraviesa su etapa juvenil, caracterizada por un rápido crecimiento muscular y esquelético. Una dieta desequilibrada durante esta fase puede generar consecuencias permanentes, como displasia de cadera, problemas en la alineación de los miembros (patas) o desequilibrios hormonales.


Una nutrición adecuada en esta etapa incluye:


  • Proteínas de alta calidad para sostener la masa muscular.

  • Energía controlada para evitar el sobrepeso, que incrementa el riesgo articular.

  • Ácidos grasos como EPA y DHA, con propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.


El calostro, lejos de perder importancia, puede seguir presente como ingrediente funcional. Su acción inmunomoduladora ayuda al joven chow chow a enfrentar situaciones de estrés (viajes, exposición a otros perros, vacunas, sociabilización, participación en exposiciones de belleza y conformación) con mayor resistencia inmunológica y menor impacto fisiológico.


También se ha documentado que el calostro favorece una piel saludable y un pelaje denso y brillante, características altamente valoradas en exposiciones caninas. En conjunto con la biotina, el zinc y los ácidos grasos omega 3 y 6, se potencia el estado del manto y se reduce la dermatitis o el prurito.


4. Envejecimiento: calidad de vida y longevidad

A partir de los 7 años, el chow chow entra en su etapa madura. El metabolismo se desacelera, aumenta la susceptibilidad a enfermedades crónicas como la osteoartritis y puede presentarse sarcopenia (pérdida de masa muscular).


La dieta de un Chow Chow senior debe contemplar:


  • Proteínas altamente digestibles, pero en cantidad suficiente para preservar músculo.

  • Fibra fermentable que estimule la salud intestinal.

  • Antioxidantes naturales (vitamina E, C, polifenoles) para combatir el estrés oxidativo.

  • El calostro sigue aportando valor al reducir la inflamación sistémica, mejorar la salud cognitiva y mantener activo el sistema inmunológico. Investigaciones recientes lo vinculan incluso con mejoras en la función cognitiva y reducción del deterioro neurológico asociado a la edad.


Sumar glucosamina, condroitina, colágeno hidrolizado y ácidos grasos omega 3 ayuda a preservar la movilidad articular y a mantener una buena calidad de vida en los años dorados del chow chow.


Finalmente, como criadores, sabemos que un perro no se forma solo con buena genética, sino también con decisiones diarias de manejo, alimentación y prevención. Invertir en una nutrición funcional desde el nacimiento hasta la vejez no solo mejora el rendimiento en exposiciones, sino que prolonga la vida útil, reproductiva y emocional de nuestros ejemplares.


Los avances en nutrición canina nos permiten hoy incluir herramientas como el calostro bovino, que hasta hace poco estaban reservadas a la medicina veterinaria especializada. Su inclusión en croquetas de alta gama representa un salto cualitativo en la salud preventiva.


La ciencia, la experiencia y la pasión convergen en el plato de cada chow chow. Y es allí donde comienza el camino hacia el éxito. 

 
 
 

Comentários


bottom of page