Por. Catherine Fiorella
La HIGIENE es pieza
clave para mantener la buena SALUD
de nuestro gatito.
Cuando hablamos de higiene en gatos lo primero que se nos viene a la mente es la pregunta: ¿Un gato se baña?
Para responder esta pregunta es necesario hacer un paréntesis fundamental (un gatito que sale de casa corre 70 % más riesgo de sufrir enfermedades mortales y accidentes también mortales, las agresiones y crueldad de que son víctimas los gatitos que salen de sus casas o bien viven en la calle siguen siendo una terrible realidad, que da como resultado cientos de gatitos quemados, mutilados y envenenados. El promedio de vida de un gatito en estas condiciones es una tercera parte de las probabilidades de vida de un gatito que permanece en casa el 100% del tiempo)
Después de este paréntesis aclaro que en lo relacionado a este artículo me referiré a la HIGIENE y cuidado recomendables para un gatito que NO sale de casa.
Retomando la pregunta obligada: ¿Un gato se baña?
La respuesta es: muy poco y sólo si es necesario, es decir, un gatito bien cuidado con una rutina básica de HIGIENE no requiere bañarse.
RUTINA DE HIGIENE BÁSICA PARA NUESTRO GATITO EN CASA:
1.- Se realiza una vez por semana.
2.- Cortar uñas, (cada 15 días) esto puede representar todo un reto, pero para esto existen tijeras especiales y algo muy importante, NUNCA cortar la parte de la uña que no es totalmente transparente, es decir, es igual que cuando nosotros nos cortamos las uñas, si llegáramos a cortar donde la uña está pegada a la carne, sangraríamos mucho, nos dolería de manera indescriptible y correríamos alto riesgo de sufrir una infección, pues igual sucede con los gatitos.
3.- Limpieza de carita. Con una toallita húmeda (de las que se usan para los bebés), se limpian la carita y la barba del gato, pero en especial revisar las lagañas teniendo mucho cuidado con los ojos; se pueden retirar las lagañas que sean de color oscuro, pero en caso de ver que tiene lagaña amarilla, verde o blancuzca, significa que el gatito está padeciendo una infección, la cual hay que atender de inmediato. La barba debe limpiarse muy bien porque al comer se le pueden quedar moronitas de croqueta o residuos, que si permanecen ahí, con el tiempo pueden generar parásitos.
4.- Limpieza de patitas. De igual forma, con toallitas húmedas para bebé se debe limpiar cada patita revisando con mucho cuidado los cojinetes y los espacios entre los deditos, para verificar que no existan residuos de arena o de heces fecales; también es muy importante que los cojinetes estén hidratados y no tengan grietas o heridas; de estar muy resecos, se pueden hidratar después de limpiarlos con aceite de coco, si se observa una pequeña herida es importante atenderla de inmediato.
5.- Limpiado de ano. También con una toallita húmeda para bebé se debe limpiar el ano del gatito; para ello se levanta la colita y se frota el ano hasta asegurarse que esté totalmente limpio, al tiempo de revisar que esté sano, sin abscesos o heridas, en caso de observar alguna anomalía, se debe atender de inmediato (la cola se debe levantar sin forzarla para evitar posibles fracturas, sólo levantar lo que su misma flexibilidad permite) y recuerda, el cortado de uñas es primero… o atente a las consecuencias.
6.- Cepillado, este tema es tan amplío que amerita un artículo completo o incluso varios, pero como mantenimiento básico es importante cepillar al gatito una vez por semana para sacar todo el pelo muerto y prevenir que coma tanto pelo lo cual puede ocasionar que a largo plazo se le hagan bolas en el estómago, existen diferentes tipos de peines y cepillos dependiendo si tú gatito es de pelo corto o largo.
7.- Cuidado de los dientes, se enrolla una gasa u otra toallita húmeda, se remoja abundantemente en plata coloidal con yodo (se pueden utilizar varias de las marcas de desinfectantes de verduras) y se limpia a la altura de las comisuras de la boca, pero por dentro y hasta atrás en la unión de los dientes de arriba con los de abajo que es donde más se acumulan bacterias, no tallar fuerte, lo importante es que la plata coloidal llegue al fondo. Hacer lo mismo con el resto de las encías con mucho cuidado de no lastimar para no ser mordidos, reiteró, no hay que tallar, solo humedecer.
Realizando esta rutina una vez a la semana se asegura la buena salud de nuestro gatito, ya que nos permite detectar a muy buen tiempo cualquier problema de salud que de no tratarse a tiempo puede poner en riesgo su vida, no te diré que tendrás al gato más feliz del mundo ya que no suelen agradarles estos cuidados, por eso no se recomienda hacerlo con mayor frecuencia, pero si tendrás un gatito muy saludable que siempre se verá espectacular.
Comments