top of page

Whatsapp

55 1952 2347

Gestación y cuidados de un perro Bernés de la Montaña


Por Arq. Gabriel Sánchez


El caso conocido como síndrome de cachorro único.


La gestación de un perro de raza Bernés de la Montaña, tiene un proceso similar al de otras razas de perros. Aquí hay algunos puntos clave sobre su gestación, cuidados de la madre y los cachorros  y la cantidad de ejemplares que suelen tener en cada parto:


Duración de la gestación

La gestación en perras suele durar entre 58 y 64 días, contando con un promedio de alrededor de 62 días.


Signos de que una hembra está gestante

Cambios en el comportamiento de la hembra, algunas perras se vuelven mas cercanas a los dueños y buscan lugares tranquilos para descansar. Puede haber variaciones en el nivel de actividad y en el comportamiento general de la perra. Con el tiempo se notará un aumento de peso y el desarrollo de las glándulas mamarias.


Cuidado durante la gestación

La nutrición  de la hembra es muy importante, proporciónele una dieta balanceada y alta en nutrientes para asegurar un desarrollo adecuado de los cachorros. Se debe llevar a la perra al veterinario para exámenes regulares y asegurarse de que esté en buenas condiciones.


Al dia 25 podrá realizarse un ultrasonido para tratar de detectar los posibles óvulos fecundados, es decir verificar que la hembra está gestante y se tomará una muestra de sangre para revisar sus niveles de progesterona, los cuales deberán ser los óptimos para que la hembra pueda mantener correctamente la gestación.


Es recomendable realizar estos estudios en clínicas especializadas en reproducción o que cuenten con el equipo necesario para realizar la toma de sangre y conocer en horas los niveles de progesterona de la hembra, y asistidos por el especialista determinar si es necesaria o no la administración de progesterona.


Número de cachorros

En promedio, una perra bernés puede tener de cinco a ocho cachorros por camada. Sin embargo, el tamaño de la camada puede variar según la salud,  edad y la genética de la madre.


En algunos casos puede haber camadas más pequeñas de tres o cuatro cachorros, al igual que en otros casos, camadas más grandes de hasta 10 cachorros.


La preparación del parto

Es recomendable preparar un lugar tranquilo y cómodo donde la perra pueda dar a luz, lejos de ruidos y distracciones.


En mi caso , construyo una paridera de madera, de medidas acordes al tamaño de la hembra, con la finalidad de que esté cómoda,  colocando algunas protecciones para que los cachorros puedan librar algún movimiento accidentado por parte de la madre que pudiera presionarlos. 


Y aunque son comunes los partos de hembras con varios cachorros, existen también y muy frecuentemente las gestaciones de un solo cachorro, presentándonos otros tipos de situaciones a resolver.


El caso de preñez, conocido como síndrome de cachorro único.

La preñez de una perra bernés de la montaña que solo lleva un cachorro en el vientre es relativamente raro, ya que, como se mencionó anteriormente, este tipo de perras suele tener camadas más grandes. Sin embargo, cuando ocurre una preñez con solo un cachorro, se presentan algunas consideraciones especiales:


Desarrollo del cachorro: un solo cachorro puede recibir todos los nutrientes de la madre sin competencia, lo que favorece su crecimiento y desarrollo saludable. Sin embargo proporcionaremos el mejor alimento posible para ayudar a nutrir bien a su cachorro.


Consideraciones para la preñez de un solo cachorro

Tamaños de camada reducidos: la preñez con un solo cachorro puede ser el resultado de factores genéticos, la edad de la madre, o problemas reproductivos, habría que tomar en cuenta múltiples factores y estudios para saber la causa.


Cuidado adicional: es esencial monitorear de cerca la salud de la madre y el desarrollo del cachorro. Con solo un cachorro puede haber preocupaciones acerca de cuánto peso ganará la madre, ya que generalmente se espera un mayor aumento de peso con múltiples cachorros.


Parto asistido: A veces, los partos de un solo cachorro pueden complicarse, por lo que estar atento a cualquier signo de dificultad durante el parto es vital. Si la madre muestra señales de problemas, se debe contactar al veterinario de inmediato.


Siempre es importante realizar ultrasonidos para conocer la salud del cachorro, tamaño, revisar su frecuencia cardiaca, y ver la posición en la que éste se encuentra colocado. Muchas veces, por ser un solo cachorro y encontrarse comodamente dentro de la madre, no realizará los esfuerzos necesarios para iniciar el parto, en dicho caso será necesario realizar una cesárea, para evitar que el cachorro pierda la vida o ponga en peligro a la misma madre.


Aunque una preñez de un solo cachorro en una perra Bernés de la Montaña no es lo más común, puede resultar en un cachorro sano si se llevan a cabo los cuidados adecuados y se brinda la atención veterinaria necesaria. Mantener una comunicación constante con el veterinario durante el embarazo y el parto puede ayudar a asegurar el bienestar tanto de la madre como del cachorro. Con la preparación y el conocimiento adecuados, este proceso puede ser una experiencia exitosa y gratificante.


Las causas de que una perra Bernés de la Montaña (o de cualquier raza) tenga una preñez con solo un cachorro pueden ser variadas y a menudo dependen de una combinación de factores

Aquí se presentan algunas de las causas más comunes:


Factores genéticos

Historia familiar: algunas razas pueden tener predisposiciones genéticas a tener camadas más pequeñas. La genética de los padres puede influir en el tamaño de la camada.


Edad de la madre

Adultos mayores: las hembras más viejas pueden tener un menor número de cachorros. La calidad y la cantidad de óvulos pueden disminuir con la edad, afectando así el tamaño de la camada, pero al igual puede suceder en hembras que son jóvenes y es su primer camada.


Salud reproductiva, problemas ováricos: si los ovarios no están produciendo suficientes óvulos o si hay problemas de ovulación, puede resultar en menos cachorros.


Nutrición y salud general

Malnutrición: una mala nutrición antes y durante el embarazo puede afectar el desarrollo de los cachorros y puede dar lugar a una camada más pequeña.


Estrés ambiental

Estrés físico o emocional: factores como cambios bruscos en el ambiente, estrés por traslados o situaciones potencialmente traumáticas pueden influir en el número de cachorros. Un entorno poco saludable o confortable puede contribuir a problemas reproductivos.


Tiempo de inseminación correcta

Sincronización imperfecta: si la perra no se apareó en el momento óptimo de su ciclo estral, puede haber menos oportunidades para la fertilización de múltiples óvulos.


Malformaciones en el útero

Anormalidades uterinas: malformaciones o problemas en la anatomía del útero pueden impedir que se desarrollen múltiples fetos.


Tener un solo cachorro en una camada,  no es necesariamente un indicador de un problema; sin embargo, puede ser consecuencia de varios factores. Si estás considerando criar a una perra Bernés o has notado que tiene un solo cachorro, es recomendable trabajar en estrecha colaboración con un veterinario para asegurarte de que tanto la madre como el cachorro reciban la atención y el cuidado adecuados. 


Cuidado especial para un cachorro bernés de la montaña único en la camada


El cuidado de un cachorro que es el único de la camada requiere atención especial para asegurar su desarrollo saludable y feliz. A continuación, comentaré consideraciones clave y cuidados recomendados para un cachorro en esta situación.


Atención materna

Asegurarse de que la madre esté recibiendo una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para garantizar una producción adecuada de leche. En el caso de que tenga un solo cachorro, es posible que produzca más leche, lo que facilita la alimentación, pero aún así pueden presentarse situaciones en las que la producción sea insuficiente.


Si la madre no produce leche, es crucial actuar de manera rápida y adecuada para salvaguardar la salud y el bienestar del cachorro. La leche materna es esencial para el desarrollo del pequeño, ya que proporciona nutrientes vitales y anticuerpos que fortalecen su sistema inmunológico.


Es importante verificar que la madre esté físicamente sana y activa. Observar cualquier signo de estrés, incomodidad o problemas de salud puede ser clave para entender si hay factores que afectan su producción de leche. En ocasiones, la producción puede tardar un poco en comenzar, por lo que es recomendable estar atento a la situación unas horas después del parto.


El estrés y la ansiedad pueden ser obstáculos significativos para la producción de leche. Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo para la madre puede ayudar a mitigar estos problemas. Además, una alimentación adecuada es esencial; una dieta balanceada y nutritiva es vital, ya que una mala nutrición puede impactar negativamente en la producción de leche.


Estimular la lactancia también puede ser beneficioso. Hacer que el cachorro succione puede ayudar a activar la producción de leche, por lo que es importante asegurarse de que el pequeño esté bien posicionado para amamantar. Asimismo, un masaje suave en las glándulas mamarias de la madre puede contribuir a estimular la producción de leche.


Si los problemas persisten, es recomendable consultar a un veterinario. Este profesional puede sugerir un plan de alimentación específico para mejorar la producción de leche y evaluar la salud general de la madre. Tomar estas medidas puede ayudar a asegurar que tanto la madre como el cachorro estén saludables y bien alimentados, promoviendo así un desarrollo óptimo para el pequeño.


Alimentación del cachorro

Si se determina que la madre no puede producir leche, deberás alimentarlo con una fórmula adecuada para cachorros: usa una fórmula recomendada para cachorros, como el sustituto de leche para perros (por ejemplo, Esbilac o similares). Evita darle leche de vaca, ya que puede causar problemas digestivos. Utiliza un biberón diseñado para cachorros.  Dar biberón a un cachorro es un proceso delicado, especialmente si el cachorro es huérfano o por alguna razón no puede amamantar de su madre. Aquí te detallo la posición adecuada y algunos consejos para hacerlo correctamente.


Posición adecuada para dar biberón a un cachorro


Sujeción correcta.

Mesa o superficie plana: coloca una toalla limpia o una manta para que el cachorro esté cómodo y seguro.

Sujetar al cachorro: usa una mano para sostener al cachorro, permitiendo que su cuerpo esté en una posición natural. Puedes sostenerlo con su pecho hacia abajo, lo que simula la posición que tendría al amamantar de su madre (este es el método correcto).

Ángulo: asegúrate de que el cachorro esté en un ángulo ligeramente elevado. Esto ayuda a prevenir que el líquido entre en los pulmones. La cabeza debe estar un poco más alta que el pecho. No alimentes al cachorro en posición completamente horizontal, ya que esto puede provocar ahogamiento.


Método de alimentación: coloca la tetina del biberón cerca de la boca del cachorro y permite que la chupe. Si el cachorro no comienza a succionar, puedes aplicar suavemente una presión en el biberón para liberar un poco de fórmula, pero evita hacerlo con demasiada fuerza. Permite que el cachorro tome su tiempo; no es necesario apresurar el proceso. Respeta su ritmo y haz pausas si es necesario.


Consejos Adicionales

Temperatura de la fórmula: debe estar a temperatura corporal (aproximadamente 37-39 °C o 98-102 °F) para que sea agradable para el cachorro. Puedes comprobarlo dejando caer unas gotas en la parte interna de tu muñeca.

Frecuencia de alimentación: los cachorros muy jóvenes suelen necesitar alimentarse cada tres horas, dependiendo de su edad.

Después de alimentar: una vez que el cachorro haya terminado de comer, sostenlo en posición vertical y dale suaves masajes en la espalda para ayudarlo a eructar y liberar cualquier aire que haya podido tragar.


Conclusión

Dar biberón a un cachorro requiere atención y cuidado, pero con la técnica adecuada, puedes asegurar que el cachorro reciba la nutrición que necesita para crecer sano y fuerte. 


Durante los primeros 25 dias, los cachorros recién nacidos necesitarán alimentarse cada tres horas,  las porciones dependerán de las recomendaciones de su veterinario. Después de este tiempo puede iniciarse con papillas elaboradas con un alimento balanceado para cachorros, ya sea seco o húmedo.


Es recomendable pesar al cachorro regularmente para asegurarse de que esté ganando peso de manera adecuada. Un aumento de peso constante es una buena señal de que está recibiendo la nutrición necesaria.


Ambiente seguro y confortable

Proporciona un lugar limpio, cálido y cómodo para que la madre y el cachorro puedan descansar y estar juntos. Un ambiente acogedor es esencial para el bienestar de ambos. Mantén la temperatura ambiental adecuada para el cachorro, ya que los recién nacidos son susceptibles al frío. Un espacio excesivamente frío o caliente puede ser perjudicial.


Salud del cachorro

Exámenes veterinarios: programa una visita al veterinario poco después del nacimiento para un chequeo general. Este primer examen ayudará a detectar posibles problemas de salud y asegurar que tanto el cachorro como la madre estén sanos. En mi caso, realizo una visita de la madre con el veterinario a los 10 días del parto, para revisar la correcta cicatrización de la cesárea.


Vacunación y desparasitación:  sigue el plan de vacunación recomendado por el veterinario. Generalmente, la vacunación comenzará cuando el cachorro tenga alrededor de seis a ocho semanas de edad. En tanto que la desparasitación iniciará a los 21 días, aunque en estos datos cada médico tiene sus propios criterios.


Estimulación y socialización

Interacción suave: a medida que el cachorro crece, comenzará a explorar su entorno. Es esencial proporcionar un entorno seguro donde pueda jugar y explorar.


Socialización: aunque sea el único cachorro, es vital que tenga la oportunidad de ser sociable con personas y otros animales. Esto promoverá un comportamiento equilibrado y confiado en el futuro.


Nutrición

Transición a alimentos sólidos: A las 3-4 semanas de edad, comienza a introducir alimentos sólidos. Utiliza un alimento para cachorros de alta calidad y adecuado para su tamaño, yo acostumbro mezclarlo con fórmula láctea para cachorros, agua purificada y molerlo como una papilla para bebe.


Al ser un único cachorro, debes controlar su ingesta para asegurarte de que no se sobrealimente, ya que puede ser tentador darle más alimentación.

Es importante complementar la alimentación del cachorro con suplementos para sus articulaciones, ricos en nutrientes como la glucosamina, condroitina y omegas.


Cuidado del desarrollo

Estimulación mental y entretenimiento:  proporciona juguetes apropiados para cachorros que fomenten el juego y la exploración, lo que es esencial para su desarrollo mental y físico.


Exponerlo a diferentes personas, animales y entornos entre las 3 y 12 semanas ayudará a desarrollar un temperamento equilibrado y confiado.


Comienza con comandos básicos y entrenamiento de higiene (como hacer sus necesidades en el lugar adecuado) desde una edad temprana. Esto ayudará a formar hábitos positivos.


Atención a la salud de la madre

Asegúrate de que la madre esté bien alimentada y cuidada. Si presenta signos de agotamiento o enfermedad, es crucial buscar atención veterinaria rápida. La salud de la madre también afecta la calidad de la lactancia y el bienestar del cachorro.


Peso y el desarrollo de ese cachorro  

Son aspectos cruciales a monitorear para asegurar su salud y bienestar. Esta raza es conocida por su gran tamaño y, como cualquier cachorro, su crecimiento varía según varios factores, incluidos la genética, la salud y el cuidado que recibe. Aquí te presento una guía general sobre el peso y el desarrollo de un cachorro Bernés de la Montaña.


Los cachorros Bernés de la Montaña al nacer suelen pesar entre 300 y 500 gramos (0.3 a 0.5 kg). Un solo cachorro podría estar en el extremo superior de este rango debido a la abundancia de nutrientes de la madre. 


Primeras semanas (1 a 4 semanas):

El incremento de peso en las primeras semanas; los cachorros tienden a ganar entre 30 y 50 grmos por día. Deben duplicar su peso de nacimiento alrededor de los 10-14 días de vida.


En las siguientes 4 a 12 semanas, el incremento de peso durante este período, el cachorro sigue creciendo rápidamente. Se estima que a las ocho semanas de edad, un cachorro Bernés pesa alrededor de 6 a 10 kg, esto dependerá de alimentación y genética.


Controles de peso: es recomendable pesar al cachorro semanalmente para monitorear su crecimiento y asegurarse de que esté en un rango saludable. Mantenerlo en su peso correcto lo ayudará a desarrollarse adecuadamente, cuidar el sobrealimentarlo para evitar problemas en sus articulaciones o columna.


En los meses siguientes (3 a 6 meses), el crecimiento continuará, durante este tiempo, los cachorros de esta raza continuarán ganando peso y pueden alcanzar entre 25 kg a 34 kg a los seis meses de edad, dependiendo de su genética y dieta.


Desarrollo físico:

Crecimiento proporcional: en las primeras semanas, el cachorro desarrollará rápidamente habilidades motoras, como caminar, correr y saltar. Durante los primeros dos meses, necesitará tiempo para coordinar sus movimientos y ganar fuerza. Es importante que el tipo de juegos y actividades sean moderados, ya que sus sistema óseo esta en pleno desarrollo constantemente.

Los dientes de leche comienzan a aparecer alrededor de las tres semanas y son reemplazados por dientes permanentes aproximadamente a los seis meses.


Monitoreo de Salud

Es fundamental realizar chequeos veterinarios regulares para asegurarse de que el cachorro esté saludable y se desarrolle correctamente. La atención veterinaria incluirá vacunas, desparasitaciones y evaluaciones del crecimiento, lo que garantizará un desarrollo óptimo y el bienestar a largo plazo del cachorro.


Cuidar de un único cachorro Bernés de la Montaña requiere dedicación y enfoque en el bienestar tanto de la madre como del cachorro. Proporcionando un ambiente seguro, alimentación adecuada, atención veterinaria y oportunidades de sociabilización, puedes asegurarte de que el cachorro crezca saludable y feliz. Mantener una buena comunicación con el veterinario y estar atento a las necesidades del cachorro y la madre es fundamental para un desarrollo exitoso.

 
 
 

Comments


bottom of page