top of page

Whatsapp

55 1952 2347

¿Podría yo tener un Border Collie?

Hamlet Delta Borders MEX. FCI.
Hamlet Delta Borders MEX. FCI.

Por Delta Borders


Hace no mucho tiempo, alguien llegó y me preguntó: ¿cuál es tu raza favorita de perro después de estar en este medio por más de treinta años y haber conocido y adiestrado de todo un poco? Mi respuesta inmediata, casi por reflejo, fue obvia: “Border Collie”. En ese momento me dijeron: a ver… piensa la siguiente respuesta que me vas a dar: ¿por qué o para qué un Border Collie? ¿Y por qué no otra raza habiendo tantas?


Eso me llevó a dar una respuesta más racional y pensada, en lugar de responder desde “la víscera o el corazón”. De entrada, podría decir que el Border Collie es una raza rústica, de trabajo, muy adaptable, de talla media… pero ahí me di cuenta de que me estaba poniendo demasiado “técnico o profesional”, prácticamente iba a “recitar” la norma racial, como si fuera mi credo y en definitiva esa no era la información que esa persona buscaba.


Así que tuve que aventarme un clavado dentro de mí y explorar mi vida como dueño de un Border Collie. Esa misma experiencia que me enamoró de la raza hace tantos años y me llevó a criarla. Esa maravillosa vivencia que he querido compartir con la mayor cantidad de gente posible, porque me parece algo tan especial que no puedo guardármelo solo para mí. Como dicen: hay tres cosas que no se pueden ocultar, y una de ellas es la felicidad de tener un Border Collie, y justamente así fue como empecé a criarlos: compartiendo esa felicidad que no podía disimular.


Recuerdo que, de entrada, cuando llegó el cachorro me encantó porque era una bolita peluda como un osito, con una mirada que conquista a cualquiera. Esa mirada tierna y única, pero al mismo tiempo llena de atención, enfoque, fuerza y seguridad, es una de las cosas que hace que tantas personas amemos a los Border. Por eso le apodan “el ojo”.

Al pasar ese amor a primera vista, comenzamos a convivir. En esa ocasión me tocó un cachorro seguro, juguetón e intrépido; incluso mordía mucho las agujetas de mis zapatos y a veces mis manos mientras jugaba. Era una bala. Desde ese momento le encantaban las pelotas: las seguía y mordía, aunque con el tiempo descubrí que no todos los ejemplares tienen esa misma fijación. Igual que las personas, algunos son más tímidos y precavidos, un poco introvertidos y lentos para adaptarse, pero al final todos resultaban nobles, cariñosos y complacientes.


Cuidados en la vida diaria

En la convivencia diaria, me di cuenta de que tenía que cuidarlo como a cualquier cachorro y ser prudente con lo que mordía o comía. Por más que yo le diera agua de garrafón o filtro, si encontraba un charco o resto de agua, lo probaba. Y eso casi siempre terminaba en diarrea, porque el agua de lluvia, rocío o charcos no es purificada y contiene amebas. Ya de adultos son más resistentes, pero de cachorros hay que estar muy pendientes de eso, igual que de lo que muerden. Alrededor de los 4 meses, cuando mudan dientes, estas conductas de morder son aún más frecuentes por la comezón en las encías.


En cuanto a mantenimiento, no son muy demandantes: no requieren corte de pelo o estética. Con un baño cada dos o tres semanas y un cepillado semanal es suficiente. Con el tiempo descubrí que si cepillaba demasiado, en lugar de evitar la caída del pelo, la estimulaba, cuando en realidad solo tienen dos mudas al año (preparan su cuerpo para frío y calor). Además, el Border Collie está dentro de las razas consideradas “hipoalergénicas”, ya que el pH de su pelo es similar al del cabello humano; incluso algunos autores mencionan que no es pelo, sino cabello.


Salud y genética

Algo muy importante es la mutación del gen MDR1 o ABCB1, que los vuelve alérgicos o hipersensibles, en mayor o menor medida, a unas 50 sustancias presentes en distintos medicamentos. Esto puede causar neurotoxicidad, secuelas de por vida o incluso la muerte. Ejemplo: la ivermectina está totalmente contraindicada. Otros, como el metronidazol, deben usarse en dosis bajas y bajo estricto monitoreo.


Entre los padecimientos propios de la raza están:


• Anomalía del ojo del Collie (CEA): poco frecuente, la mayoría de los casos son benignos y no afectan la calidad de vida.

• CL (lipofuscinosis ceroide neuronal): un tipo de epilepsia hereditaria que provoca degeneración neurológica progresiva y muerte temprana (se presenta más en líneas australianas, afecta aprox. al 3%).

• Sordera: suele darse en cachorros “pasados de blanco”, por el doble gen mirlo (cruza prohibida).

• TNS (Síndrome del neutrófilo atrapado): una inmunodeficiencia que afecta a cachorros de cruzas inadecuadas, dificultando que enfrenten infecciones.


Aunque todo esto suene alarmante, la mayoría de estos problemas se previenen con crianza responsable y selección adecuada de ejemplares.


Temperamento y educación

El Border Collie suele ser cariñoso, noble, dócil, equilibrado y muy inteligente. Esa misma inteligencia puede jugar en contra si no sabemos canalizarla, ya que aprenden rápido tanto lo bueno como lo malo. Por ejemplo, si un cachorro nos brinca encima y lo acariciamos sin querer, aprenderá que saltar es la forma de llamar la atención. Esto puede ser incómodo después. Por eso es indispensable contar con asesoría profesional para evitar reforzar comportamientos indeseados.


Algo que siempre preguntan es si sirven como guardianes. La respuesta es no: ese es su “talón de Aquiles”. No son perros de guardia ni protección. En algunos casos excepcionales se les puede enseñar a morder o cuidar, pero lo normal es que sean nobles y dóciles.


Actividad y ejercicio

Muchas personas creen que, por verlos en competencias de Agility o pastoreo, requieren actividad excesiva. Pero esas imágenes son comparables a ver atletas olímpicos: no representan la vida diaria. En general, con un paseo al día es suficiente, aunque la duración dependerá de la edad, condición física y estilo de vida del perro.


Adaptabilidad

El Border Collie puede adaptarse a cualquier clima, desde fríos y húmedos (Gran Bretaña) hasta calurosos o extremos (Australia, Nueva Zelanda). Su rusticidad lo hace un pastor de primera elección en diversos ambientes.


Pros y contras

Pros: tamaño medio, fácil de transportar, cuidados simples, hipoalergénico, noble, cariñoso, equilibrado, juguetón, adaptable a distintos climas y estilos de vida, muy versátil y científicamente reconocido como el perro más inteligente.


Contras: predisposición genética a ciertos problemas de salud si no proviene de criadores responsables; necesidad de dueños bien informados para evitar problemas de comportamiento; no sirve como perro guardián.

 

En conclusión, después de tanto pensar, entendí que todas las razas son la mejor dentro de sus propias características. Lo importante es que evalúes tus necesidades, deseos y estilo de vida para decidir cuál es la raza ideal para ti.


Si decides incluir un Border Collie en tu familia, ¡felicidades! Ojalá esta información te ayude a tomar la mejor decisión y a disfrutar la maravillosa experiencia de vivir con un Border Collie con la menor cantidad de inconvenientes.

 
 
 

Comentarios


bottom of page