
Por Alejandro San Martín
Mastín tibetano, de origen Tíbet del Himalaya, de aspecto leonino y gigantescas proporciones, es decidido, inteligente, obediente, otras veces obstinado, testarudo o terco, es recomendable que viva en una propiedad amplia y no tenga que interactuar con vecinos próximos ni desconocidos, son perros musculosos, ágiles y atléticos con un porte solemne. Es un perro guardián de la cabeza a los pies, por lo que no debe tomarse a la ligera, es cauteloso con los desconocidos y se muestra protector con su familia y sus propiedades, hay que tener la experiencia necesaria para llevarlo, sociabilizarlo y adiestrarlo como ocurre con todas las razas de perros guardianes, en el hogar adecuado es un compañero tranquilo, cariñoso y fiel.
Carácter y temperamento
El mastín tibetano es conocido por ser territorial, si bien algunos pueden ser amigables, se sabe que la raza en su conjunto es distante con los extraños y muy protectora con su familia, algunos llegan a poseer una naturaleza dominante, por lo que necesitan un dueño con experiencia y habilidades de liderazgo en el manejo de los perros.
Cuidados
El mastín tibetano es un perro leal y protector, por lo que requiere una atención adecuada y un cuidado responsable, debe contar con un refugio seguro y protegido, así como un aspecto amplio para moverse y descansar cómodamente. El contacto regular con su dueño y la socialización continua son importantes para su bienestar emocional, además necesita una atención especial durante las épocas calurosas para evitar el sobrecalentamiento, debido a su grueso pelaje.
Como cuidar a un cachorro
Es muy importante tener al cachorro junto a su madre mínimo hasta los 45 días de nacido, ya que de ella depende mucho el carácter del cachorro. Nosotros procuramos poner a los recién nacidos con su mamá para que coman cada tres horas; ya que han comido deberán retirarlos de su mamá; posteriormente los colocamos en una incubadora, por supuesto, esto no es lo más correcto ya que ellos tienen que estar con la mamá, lo hacemos de esta forma para salvaguardar la vida de los cachorros, ya que la mamá los puede aplastar por accidente.
Selección de cachorros para exposición
Lo que hacemos desde que nacen es observarlos; luego, como buen criador buscar lo más apegado al estándar racial, ya que no todos tienen las mismas características, hay unos que pueden cumplir con el estándar, pero son para ser mascotas y puede ser que pase una o dos camadas y no nazca ningún cachorro para exposición.
Convivencia con los humanos
Esto es muy importante ya que este tipo de raza son muy protectores y caen en el grado de agresividad si no llevan un buen manejo desde pequeños, nosotros lo que hacemos como criadores es empezar a sociabilizar los cachorros junto con niños, adultos mayores, tratamos de que lleven una sociabilización incluso con otras razas y especies, tratamos que no se vayan a sus nuevas casas mayores de tres meses de edad, ya que en esa edad se aconseja hacer una impronta con su nueva familia, para que de esta forma ellos puedan sociabilizar al cien por ciento con su nueva familia, de cualquier forma se aconseja pedir como requisito que cuando éste sea mayor y lleguen visitas, sí o sí, tenerlo en un lugar cerrado para evitar cualquier accidente.
Tipos de alimentación
Lo más recomendable para esta raza llamada Mastín Tibetano es una dieta 100 % natural desde proteína, pollo, res, caballo y pescado, solo algunas veces, no de diario. Al menos tres veces por semana alguna croqueta premium, aceites de krill, omegas o aceites que contengan gran fuente de omegas (pelaje), pero es más recomendable la dieta natural como puede ser Barff.
Tipos de enfermedades
Displasia de cadera
En algunos ejemplares puede presentar ojo de cereza o entropión
Beneficios de la castración
Ninguno, ni en hembras ni machos. En lo particular no se ve ningún beneficio, con un buen manejo de los ejemplares para evitar accidentes de apareamiento o alimentación, no se ve necesario castrar.
Alimentación de cachorros vs adultos
La alimentación de cachorros debe ser más alta en proteínas, con el agregado de condoprotectores para su perfecto desarrollo y protección de las articulaciones, ya que a temprana edad tienen un crecimiento muy rápido, al menos darles de comer tres veces al día y siempre agua limpia y fresca.
En un perro adulto y una vez alcanzada su madurez y crecimiento, para el Mastín Tibetano lo más recomendable es una comida al día pero muy bien balanceada, ya que en esta etapa no se requieren tantos nutrientes como cuando es cachorro; el exceso de proteína en edad adulta puede causar problemas renales y hepáticos.
Tipo de ejercitación
Una caminata diaria de media hora.
Tipo del cuidado del pelaje
Cardar al menos tres veces a la semana, y más en tiempo de muda. Lo ideal es que estén en un piso tipo arena natural (tierra, pasto, vegetación) cuando no es posible esto y se tienen pisos de concreto se aconseja que sea rústico, o poner un piso sanitario, para de esta forma proteger de humedad, orines o incluso sus heces fecales y mantener su pelaje en óptimas condiciones.
Calendario de vacunación desde la óptica de un criador
Nosotros empezamos muy temprano, aunque sé que no es lo correcto, pero por tema de impronta con la nueva familia ya que lo ideal como lo marcan los veterinarios muy conocedores, es empezar desde los dos meses, en tanto que nosotros empezamos desde los 30 días:
1ª. PUPY DP,
2ª. DHPPi
3ª. VANGUARD PLUS 5
4ª. VANGUARD PLUS 5 LA CV
5ª. VANGUARD PLUS 5 L4 CV
6ª. BRONCHICINE CAe.
Nota: son aplicadas con un lapso de 15 días cada una.
La importancia de la convivencia con la madre y los hermanos en los primeros días de vida hasta la separación
Convivencia con la familia durante los primeros 45 días.
El temperamento
Esta raza tiene un temperamento especial y un carácter muy fuerte, sus ejemplares son incorruptibles, no le temen a nada ni nadie, en cuanto noten la presencia de un extraño en su territorio, no dudarán en brindar su protección.
La manera correcta de viajar
Se aconseja en esta y las demás razas, siempre ocupar una jaula especial para transportar a los animales. Al ingresar a la jaula quitarles el collar y correa. Obviamente, dejar en ayuno al ejemplar para evitar un accidente.
Comentários