top of page

Whatsapp

55 1952 2347

La IRO y su relevancia en el mundo del perro de búsqueda y rescate

Foto del escritor: PerrosPuraSangrePerrosPuraSangre

Por Julio Velázquez  | Representante IRO para el Continente Americano


Similar a otras iniciativas que han surgido en la historia de la atención de emergencias en el mundo, la Internationale Rettungshunde Organisation (IRO, por sus siglas) se fundó después del impacto de un gran desastre. Esa catástrofe fue el terremoto de Armenia ocurrido en la localidad Spiták en 1988, ubicada en la región del Cáucaso norte, antigua Unión Soviética. El 7 de diciembre de ese año, a las 11:44 hora local, se presentó un choque entre la placa euroasiática y la masa terrestre de Arabia, lo que provocó un movimiento telúrico de 6.9 grados de magnitud, acompañado de innumerables réplicas que llegaron hasta los 5.8 grados. 


En aquel momento los reportes fueron que ese terremoto provocó la muerte de 25 mil personas y heridas a otras 15 mil. El fenómeno telúrico causó pérdidas que se estimaron en 14,200 millones de dólares y daños a casi la mitad de las estructuras de ciudades cercanas. Afortunadamente se pudo rescatar a un aproximado de 15 mil personas. 


Como en otros desastres de ese tipo, la comunidad mundial acudió al auxilio del pueblo armenio llevando distintos recursos: apoyo médico, equipos de excavación, recursos financieros y -por supuesto-, cuerpos de rescate equipados con unidades caninas. Un pequeño grupo de esas unidades caninas que acudieron a la ayuda del pueblo armenio, tomó la iniciativa de establecer una red global y comenzaron a formar la Organización Internacional de Perros de Búsqueda y Rescate ‘IRO’. 


La iniciativa se gestó en aquel desastre y la Internationale Rettungshunde Organisation ‘IRO’ fue establecida legalmente el 18 de marzo de 1993, con el propósito de mejorar la cooperación internacional en el trabajo de búsqueda y rescate con perros. La IRO es una organización sin fines de lucro que establece estándares para el entrenamiento y despliegue de equipos de perros de búsqueda y rescate en todo el mundo, fue creada con la finalidad de facilitar la coordinación entre los rescatistas, las organizaciones de perros de rescate y con las autoridades nacionales e internacionales. Se planteó la necesidad de definir estándares para la formación, certificación y la operación de perros de rescate en el mundo. 

Para atender las misiones de rescate se requiere de una preparación intensiva donde el perro no solamente esté en óptimas condiciones físicas, sino también mentalmente fuerte; por eso, durante su entrenamiento se da mucha importancia a la simulación de escenarios complejos para que los perros puedan resolver, con carácter y temperamento adecuados, las situaciones impredecibles que se presentan en emergencias reales. 


Los estándares con que la IRO evalúa a los perros en el mundo son rigurosos, pero no solamente para el perro, sino también para el guía, ya que el trabajo de rescate con perros es un esfuerzo de equipo. Comparado con otras pruebas caninas, en las pruebas IRO se requiere que los dos demuestren habilidades complementarias. El guía canino debe contar con buena condición física, demostrar un buen vínculo con su perro, conocer y cuidar siempre el bienestar de su socio canino. Así mismo, buena salud, solidez de carácter, fuerte confianza con las personas y habilidades de olfato muy altas, son los requisitos indispensables para que un canino de búsqueda y rescate pueda entrar a percibir el aroma de un ser humano en una zona de desastre. De igual modo, la independencia y una obediencia de alto nivel son conductas ideales en el perro, para que el guía pueda conducirlo con seguridad en cualquier momento y circunstancia de la emergencia. 


Resulta evidente que las pruebas de búsqueda y rescate nunca podrán simular los desafíos de una emergencia real, pero las evaluaciones y escenarios simulados, son un excelente recurso para medir el rendimiento y la calidad del entrenamiento, además de que proporcionan un muy buen parámetro para evaluar y conocer la capacidad del guía canino en el manejo de situaciones estresantes y sus conocimientos sobre la atención profesional de emergencias. El nivel de dificultad de todas las pruebas aumenta paulatinamente, estas parten del nivel V Preliminar y continúan a los niveles A y B. En los tres niveles se lleva a cabo la sección de obediencia y destreza con ejercicios que también se elevan en grado de complejidad y de duración. Para el trabajo de nariz, también va en aumento la dificultad dependiendo el nivel de la prueba, donde las dimensiones del terreno, la cantidad de personas por localizar y el tiempo de duración aumenta. Las formas permitidas para que el perro indique la localización de una persona, dependiendo la disciplina, son realizadas con: ladrido, bringsel, indicación corporal, indicación libre o rascando. Este tipo de marcajes serán permitidos, según sea la disciplina que se esté efectuando. 


Las disciplinas que evalúa el estándar IRO-FCI (Fédération Cynologique Internationale): son las siguientes:

  • RH-T Búsqueda en escombro, 

  • RH-FL Búsqueda en área, 

  • RH-F Rastreo, 

  • RH-MT Mantrailing, 

  • RH-L Búsqueda en avalancha, y

  • RH-W Rescate acuático.


La organización tiene su sede en Salzburgo, Austria y el máximo órgano de decisión de la IRO es la Asamblea de Delegados, que está compuesta por las organizaciones nacionales de perros de rescate, la junta ejecutiva y el presidium. Para la realización de sus funciones figuran también: las comisiones Técnica y Legal.


Actualmente la IRO cuenta con 33,670 misiones en el mundo, 4 mil perros de rescate certificados, 133 organismos miembros y presencia en 41 países del mundo en cuatro continentes. 


La IRO colabora permanentemente con la ONU (Organización de las Naciones Unidas), a través del Grupo Asesor Internacional para Operaciones de Búsqueda y Rescate ‘INSARAG’, con el fin de desarrollar y mejorar continuamente el trabajo de los perros de rescate. 


De igual manera y desde hace muchos años, la IRO trabaja estrechamente con la FCI en el desarrollo de un conjunto estandarizado de reglas para la actividad canina de rescate, cabe comentar que dicho estándar se encuentra vigente y reconocido por ambas organizaciones a partir del 1 de enero de 2025 con actualizaciones que se realizan cada cinco años. 


Otra iniciativa importante de la IRO y que actualmente se encuentra muy extendida en el mundo, es la de conmemorar el Día Internacional del Perro de Búsqueda y Rescate, esta iniciativa fue una propuesta de la IRO en 2008 bajo el lema “Listos para la acción los 365 días del año”.  A nivel global, se organizan demostraciones, eventos informativos, programas televisivos y reportajes sobre la formación y la intervención de los perros de rescate. El día de conmemoración se realiza mundialmente el tercer domingo de abril de cada año. 


Estableciendo estándares. 

Salvando vidas desde 1993. 

 
 
 

コメント


bottom of page