top of page

Whatsapp

55 1952 2347

Gatos de terapia y su efecto transformador en las Intervenciones Asistidas con Animales

Profesora Jenny Aragón en sesión de Taller de Lectura Asistido con Animales junto con Ziggy (Gato de Terapia en formación), percibiendo su ronroneo de bienestar. -  Julio 2018
Profesora Jenny Aragón en sesión de Taller de Lectura Asistido con Animales junto con Ziggy (Gato de Terapia en formación), percibiendo su ronroneo de bienestar. -  Julio 2018

Por Fabiola Torres Laguna.Facilitadora en Intervenciones Asistidas con Animales

Miembro activo del Grupo “Dejando Huella Educando” en Querétaro, fundado por la profesora Jenny M. E. Aragón Leyva


El 8 de agosto es una de las tres fechas consideradas anualmente como Día Internacional del Gato, siendo esta particularmente importante al haber sido propuesta en el año 2002 por la IFAW (Fondo Internacional para el Bienestar Animal), con el objetivo de crear conciencia sobre el cuidado que requieren los gatos, promover su bienestar, fomentar la adopción de esta especie y generar un mayor respeto hacia ellos, así como también celebrar la conexión y relación especial entre humanos y gatos, destacando su importancia en nuestras vidas a nivel mundial.


La elección de esta fecha está relacionada con diversos estudios científicos que indican que, anualmente, en el mes de agosto, la actividad de los gatos aumenta, siendo su época de mayor fertilidad, debido a la temperatura y la cantidad de luz que reciben durante el día en el hemisferio norte. Este es un factor muy importante que incide directamente en su ciclo reproductivo. Por ello, esta fecha también representa un llamado a recordar que los gatos, aunque son adorables animales de compañía, deben ser protegidos y cuidados adecuadamente, pues, como otras especies animales, su sobrepoblación representa un riesgo tanto para el medio ambiente como para la vida silvestre y los entornos urbanizados.


A lo largo de la historia humana, los gatos han tenido un papel relevante: desde ser venerados como símbolos de protección y divinidad, hasta ser domesticados y ocupar un lugar importante en muchas familias multiespecie actuales.


En el grupo Dejando Huella Educando, los gatos han demostrado ser animales que contribuyen al bienestar de las personas a través de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA). Nuestra profesora Jenny Aragón, además de su amplio conocimiento y experiencia en el trabajo con perros de terapia, decidió iniciar un proyecto de preparación en temas de desarrollo, comportamiento y manejo para incluir gatos domésticos (Felis catus) en su equipo de Animales de Terapia. Esto la llevó felizmente a descubrir grandes posibilidades, incursionando en “un tema casi desierto en México: el gato de terapia.”


Todos los gatos del grupo Dejando Huella Educando, formados por la profesora Jenny, han sido adoptados de mamás ferales. Con cada candidato, ella se dedicó a realizar intensos y detallados programas y protocolos de salud, de la mano con su médico veterinario: esterilización temprana, sociabilización, enriquecimiento ambiental, trabajo intraespecies e interespecies, adiestramiento específico, manejo general y habituación, hasta llegar finalmente a su introducción en espacios de trabajo.


Conoce más sobre los gatos de terapia en el artículo “Perros y gatos de terapia. Una combinación muy poderosa”, escrito por la profesora Jenny Aragón en la Revista Perros Pura Sangre FCM, julio 2019 – Terranova Newfoundland, páginas 42 a 45.


La profesora Jenny, con su trabajo desarrollado con gatos en IAA, aportó numerosas evidencias de que el gato es un animal sumamente inteligente y afectuoso. Derribó muchos mitos y prejuicios que comúnmente existen hacia los gatos. Mostró que es posible desarrollar un vínculo profundo y un gusto especial por esta especie, que, como todas, es única. Además, “si estamos dispuestos a disfrutar, observarlos y aprender de ellos, descubriremos cosas insospechadas y maravillosas.”


Una aportación única de los gatos en el trabajo terapéutico es el ronroneo. Nuestros usuarios, al disfrutar del ronroneo estando cerca de los gatos de terapia, experimentan un aumento en su estimulación. Según la frecuencia del ronroneo, que varía en un rango de 20 a 140 Hz, este puede proporcionar alivio físico y mental.


Durante el trabajo terapéutico con los gatos Stark, Ivy y Ziggy, la profesora Jenny pudo observar respuestas poderosas y valiosas en la práctica: la clara preferencia de algunos usuarios por trabajar con los gatos, así como la conexión inmediata y profunda que establecen con ellos, lo cual los motiva y entusiasma a continuar con las sesiones de forma divertida y afectiva.


Recordemos que no es lo mismo un gato de terapia que un gato de apoyo emocional o un gato como animal de compañía.


Todos los animales de terapia deben pasar por un riguroso proceso de selección, sociabilización, habituación, adiestramiento y formación, además de permanecer en constante supervisión para garantizar su bienestar durante el tiempo que estén activos.


Conoce más sobre el bienestar animal en el artículo “Los 5 dominios del bienestar animal aplicados en los perros de asistencia y perros de apoyo en programas de IAA”, escrito por la profesora Jenny Aragón en la Revista Perros Pura Sangre FCM, octubre 2022 – West Highland White Terrier, páginas 84 a 87.


Asimismo, no olvidemos que el trabajo en Intervenciones Asistidas con Animales requiere que, como manejadores, estemos siempre atentos a cumplir todos los protocolos de higiene, incluyendo la limpieza de los perros o gatos con los que trabajamos antes, durante y después de cada sesión, así como el cepillado y el corte de uñas. También debemos estar muy pendientes del lenguaje corporal de nuestros animales de terapia y conocer sus reacciones.


Definitivamente, nuestra dedicación y esmero como facilitadores en Intervenciones Asistidas con Animales dentro del grupo Dejando Huella Educando nos abre las puertas hacia grandes descubrimientos y posibilidades. Esta labor marca la diferencia y rinde frutos en la contribución al bienestar animal y en la mejora de la calidad de vida de los usuarios, en cualquiera de sus modalidades: educación, terapia o actividad.


De nuestra querida profesora Jenny, quien con su perspicaz enseñanza nos animó a realizar siempre con alegría “el servicio al otro”, al lado de nuestros queridos gatos y perros de terapia, seguimos su ejemplo en el trabajo con Intervenciones Asistidas con Animales:


“Con la humildad y curiosidad natural de cada especie, podemos crear muchas nuevas oportunidades de reparación, recuperación, resignificación, con un acompañamiento discreto y atento para el otro. Especies que, sin saberlo y a través de su ser y su estar, desde su etología, desde sus formas únicas de acompañamiento sin juicios, sin comparaciones, sin castigos ni discriminaciones, nos permiten ser.”

 
 
 

Comentarios


bottom of page