Por Arturo Jamieson | Criadero Jamieson Boxer’s
Estimados amigos, mi recomendación es siempre pensar en qué es lo que buscamos en un Bóxer adulto, ¿Qué esperamos al tener un perro de esta raza? ¿Cuáles son nuestras expectativas en cuanto a ese nuevo miembro de la familia? ¿Lo queremos para iniciar con el trabajo de crianza, para competir o sólo como un nuevo miembro de la familia?
Yo les recomiendo leer el estándar racial del Bóxer (pero en ocasiones no es fácil entenderlo a la primera) principalmente para los que inician en la crianza o es la primera vez que entran al fabuloso mundo del Bóxer , lo que sí pueden hacer es ver todas las fotografías de Bóxer que puedan, y ahora es más fácil, ya que contamos con el internet al alcance de la gran mayoría entonces, al buscar fotografías de perros ganadores, eso te ayudará a formar en tu mente la imagen clara de un buen Bóxer, ¿por qué es importante ver muchas fotografías y videos? La respuesta es fácil, no siempre las fotografías son de lo mejor, pero al observar cientos o quizá miles de fotografías te ayudará a tener muy claro cuáles son los mejores “tipos” de Bóxer y crear en tu cerebro una imagen clara de lo que buscas (ten cuidado y usa tu ojo crítico para ver cuales fotos están modificadas) con base en eso busca adquirir un ejemplar que venga de esas líneas que te han gustado, que no te dé pena preguntarles a los criadores qué te pueden ofrecer y si en base a su experiencia y conocimientos el ejemplar que estás por adquirir cumple los estándares como prospecto para exposición, un buen vientre o incluso una buena mascota.
Si ya tienes tu ejemplar o ejemplares siempre ten el ojo crítico, no existe el perro perfecto, todos tienen virtudes y defectos, entonces la idea será siempre irnos acercando al perro que tenga las mayores virtudes y los menores defectos posibles, esto es lo maravilloso de criar, en cada camada buscaremos reducir los defectos que tienen los padres y fijar las cualidades que nos faltan en los mismos.
EMPEZAR A CRIAR
Sí tu decisión es empezar a criar, ya sea de manera profesional o sólo tener una camada, lo primero será buscar un macho que le convenga a tu hembra, tanto genéticamente como fenotípicamente, entonces empecemos:
Eligiendo un semental.- Muchos se dejan ir por el macho que en ese momento está ganando, pero que aún no saben qué es lo que produce o fija en su descendencia, yo recomiendo que investigues qué ha producido y con cuáles perras, cómo son esas hembras, si tienen buenos hombros, buen implante de rabo, manos, hombros, inserción de cuello etc. De dónde proviene ¿Qué estructura tienen sus padres? ¿Cuál es el pedigree? En una ocasión a una persona que iba a hacer una cruza con el macho que estaba ganando en ese momento pero que yo sabía que aunque se había cruzado varias veces no habían cachorros de la misma calidad que él, entonces yo le pregunté al dueño de la hembra… oye y por qué mejor no cruzas con el padre del macho ganador que al parecer sí produce perros con la estructura correcta? Mi amigo me miró con cara de what y no supo qué responder, mi respuesta a todo esto es no crucemos sólo por tener cachorros, busquemos mejorar la raza, no siempre tendremos los resultados esperados, aún los que tenemos muchos años criando en ocasiones no nos salen las cosas, y la “super camada” esperada no sale como suponíamos saldría, pero así es esto de la maravilla de criar esta excelente raza.
La misma recomendación que doy para el macho la doy para la hembra, aunque es más complicado pues a una hembra no le podemos sacar la misma cantidad de cruzas que a un macho, pero sí podemos ver su estructura y estudiar de dónde viene en el pedigree y el fenotipo que ella tiene y si es posible tratar de buscar a sus hermanos y familiares para ver qué cualidades tienen marcadas en esa línea de sangre.
ELIGIENDO A UN CACHORRO
Nosotros a partir de que nacen les damos seguimiento constante a los bebés, es decir que desde los primeros días vamos viendo qué cachorro(a) va creciendo mejor, cuál nos gusta más en cuanto a marcas en el pelaje, a los once o doce días empiezan a abrir los ojos y veremos si tienen el tercer párpado pigmentado, esto nos va llevando a ir descartando algunos cachorros (pensando solo en un cachorro con probabilidades de ser un prospecto de exposición) a partir de las dos semanas ya se puede empezar a ver cómo será la cabeza de cada cachorro, y de ahí y hasta las tres semanas de vida, que es cuando empiezan a tratar de caminar, podemos ver claramente cuál o cuáles de los cachorros tienden a ser alfas, a las cinco semanas se notará claramente cuáles son los “alfas” o líderes de la camada, si son los que no hemos elegido para que sean los prospectos para exposición, entonces empieza nuestro trabajo para fortalecer a los que queremos que lo sean… esto es de lo mejor de la crianza, ¿cómo lograr que un cachorro que no es de los líderes se convierta en uno? Bueno, pues empezaremos a hacerle más caso a ese cachorro(a), lo abrazaremos más que a todos, cuando los “líderes” lo hostiguen, los quitaremos de encima y protegeremos al que elegimos, y poco a poco ese cachorro irá tomando la seguridad para enfrentarse a los otros, hasta que aquellos “líderes” entiendan que nosotros somos los “verdaderos alfa” decidimos que nuestro elegido es el que debe ser el líder, en una o dos semanas se logra el cometido, y ahora tenemos que nuestro cachorro es un perro(a) con la bastante potencia para salir al mundo con toda la energía y seguridad para enfrentarse al mundo, ya sea de las exposiciones o de la vida común.
Espero les sirva de algo este artículo a todos los lectores, principalmente a los principiantes.
Comments